Para mantener la competitividad en el mundo laboral, seguir aprendiendo es la clave. El adquirir nuevos conocimientos ya sea con la experiencia o por la vía académica, ayuda a tener un mejor entendimiento sobre cómo se comportan las empresas, los empleados, los negocios, el entorno y permite encontrar nuevas soluciones a los problemas que aquejan hoy en día a las organizaciones.
El mundo laboral está cambiando y es por eso que, para ser realmente exitosos, no basta con que los líderes cumplan con un listado de habilidades en papel. Para sobresalir y ser más competitivos, es importante que estén dispuestos a aprender y desaprender de manera constante.
El conocimiento se usa ahora
Una idea común con la que crecemos a lo largo de nuestra vida es pensar que los nuevos conocimientos son algo que utilizaremos en el futuro, sin que pensemos en realidad cuándo llegará ese futuro.
Si estás perfeccionando competencias de liderazgo, de negocios o de ejecutivo de alto desempeño es igual de importante implementar lo que aprendas a corto y a largo plazo.
Las nuevas ideas llegarán ahora o después, pero siempre habrá que ponerlas en práctica en la realidad del trabajo de todos los días, para determinar de manera empírica qué tan exitosas pueden llegar a ser. De lo contrario, todo lo que aprendas terminará quedando rezagado en tu mente.

Aprende a no ser un cuello de botella
De acuerdo con un estudio de la compañía Kelly Services México, el 63 % de los empleados mexicanos considera que el desempeño de sus líderes es fundamental para la satisfacción y compromiso con su trabajo.
Esto se relaciona con el nivel de comprensión que puede tener un jefe, gerente o director con sus colaboradores. ¿Entienden el flujo de información, de actividades y de planes… o son reticentes hasta para aceptar propuestas?
Puedes mejorar este hábito desde hoy, haciéndote preguntas para reevaluar desempeño en el día a día y tus actitudes ante situaciones inesperadas:
¿Cuánto tardas en dar respuesta a una tarea que no esperabas y te asignan de un momento a otro? ¿Das seguimiento a los proyectos que te encargan? ¿Agilizas lo que está a tu alcance para que los resultados de tu equipo se den más pronto o de mejor manera?
Puedes hacer mucho más que memorizar datos
Muchos líderes de negocios de la actualidad comenzaron a dirigir sus proyectos desde muy jóvenes; y aunque han fallado en varias de sus iniciativas por hacer algo novedoso, una palabra que los define es “acción”.
El aprendizaje es mucho más que la acumulación de datos, cifras, teorías y demás. Más que ser una enciclopedia andante, se trata de aprender de nuestras experiencias pasadas, lo bueno, lo malo, lo que no queremos repetir y lo que se puede mejorar, para hacer las cosas necesarias, en el momento adecuado, con los conocimientos que tenemos al alcance.
Esto no quiere decir que hagas todo sin fundamentos ni bases sólidas, pero tampoco que seas un cúmulo de información que no se atreve a tomar decisiones en las ocasiones importantes.

Aprende a escuchar y a ser empático
En un contexto especialmente difícil,la empatía se ha convertido en una habilidad de liderazgo clave.
Para llevar a cabo un liderazgo empático es necesario dedicar tiempo a conocer y comprender a los empleados como individuos, teniendo en cuenta sus fortalezas y debilidades. Esto implica un contacto regular con los equipos, la asignación de tareas personalizadas y la detección de síntomas de agotamiento o falta de motivación antes de que alcancen un punto crítico.
La disposición de los directivos a escuchar y a ofrecer ayuda aumenta el bienestar y la productividad de los empleados, acelerando la resolución de problemas, mejorando el compromiso y el rendimiento.
Aprender más significa pulir tu capacidad de resolución de problemas y en Simetrical contamos con herramientas que te facilitarán esta tarea, ya sea que desees conocer más sobre tus propias operaciones (tendencias, objetivos, incidencias) hasta aprender cómo comunicarte mejor con tus empleados.
Si deseas conocer más sobre nuestras herramientas contáctanos.
Con información de OCCMundial y elEconomista.es
AprendizajeLiderazgoLíderesMundo laboralNegocios
Deja un comentario